El 19 de julio, Juan Cruz Marques(26), fue fusilado en Zárate por el policía Pablo Sanhuesa . A contrapelo de lo que suele suceder con la veintena de casos similares que ocurren por mes, todos los medios cubrieron el caso, y desde el jefe de la departamental hasta el gobernador Scioli se mostraron consternados por el hecho.
Supongamos que Juan Cruz Marques, en lugar de un estudiante de periodismo deportivo, hubiese sido un “fierita”. ¿El asesino Sanhuesa sería un policía alienado de la fuerza? Supongamos que en lugar de venir de celebrar el día del amigo, el “fierita” viniera puesto y sin rumbo. ¿El policía asesino Sanhuesa sería una mancha negra para la institución?
Supongamos que, en lugar de estudiar periodismo, el “fierita” transcurriera entre la esquina y las nubes. ¿El policía asesino Sanhuesa sería un error imperdonable del sistema?
Supongamos que la única fotografía que pudiera mostrarse del “fierita” fuera la del "prontuario" . ¿El policía asesino Sanhuesa sería el reflejo de una conducta personal por la que su jefe sentiría vergüenza?
De algunas cosas estamos seguros: Si Juan Cruz hubiera tenido tiempo, el tiro le hubiese entrado por la espalda, como al “fierita”. Pero a diferencia del “fierita”, a su lado no hubieran florecido las armas no aptas para el disparo. Si Juan Cruz hubiera pedido clemencia, tendría más de un tiro sobre su cuerpo, como el “fierita”. Pero, a diferencia del “fierita”, no hubieran dicho que previamente gritaron alto policía.
De otras cosas más estamos seguros: Si Juan Cruz hubiera sido el “fierita”, su fusilamiento no hubiera tenido la cobertura mediática que tuvo, ni se hubieran escuchado las reacciones hipócritas del jefe policial Baratta y el gobernador Scioli.
A diferencia del caso del “fierita” -en el que hasta sería posible que el asesino Sanhuesa peleara una figura culposa y pasara su proceso en libertad- aquí tendrá la perpetua que merece.
La madre de Juan Cruz fue clara y valiente ante la desvergüenza del jefe de Sanhuesa, que no acepta su definición. Dijo: "es un caso de gatillo fácil". Con todo el dolor reciente instalado, dijo lo que decimos siempre. La diferencia con la madre del “fierita”, es que a ella la publican.
De lo que no tenemos ninguna duda: Sanhuesa es un policía que no se diferencia del estado que lo estimula. La policía no se diferencia.
Fotografía Diario El Popular. Edición 18 de julio de 2009. "El gatillo fácil al centro el debate durante la presentación de un libro El salón de Librería Insurgente estaba repleto. La mayoría de los asistentes eran muy jóvenes. Se presentó el libro "Represión en democracia", de la abogada de la Correpi, María del Carmen Verdú. Hubo dos disertaciones y un intercambio muy rico con el público."Nota completaCONTINUAR LEYENDO...
CORREPI – Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional –
es una organización política que activa en el campo de los Derechos Humanos, al servicio de la clase trabajadora y el pueblo, con especificidad frente a las políticas represivas del estado. Entendemos que todo estado que represente y defienda los intereses de la clase dominante sobre las mayorías oprimidas, deberá ejercer la represión, sea por la forma abierta de la coerción o por la más sutil de la imposición de consenso. Es nuestro objetivo, a través de variadas herramientas, caracterizar, denunciar y combatir esas políticas represivas, poniendo en evidencia su carácter esencial e inherente al sistema capitalista.
Este blog está destinado a la difusión de nuestro trabajo. La deliberada desinformación de los grandes medios y su reproducción del discurso hegemónico sólo puede enfrentarse con información popular y contradiscurso. Nuestra práctica cotidiana incluye una intensa tarea de difusión que encaramos con diversas herramientas, desde la respuesta a inquietudes individuales o grupales hasta la publicación de documentos sobre los temas de nuestra incumbencia. Tratamos de producir materiales de debate, análisis y discusión que sirvan como aporte al debate popular, que contribuyan al desarrollo de la conciencia de todos los compañeros del campo popular frente a las estrategias represivas de la burguesía, tomando como un tema central la discusión dentro de las organizaciones de las prácticas del estado, la continuidad de la persecución política y el incremento de facultades y recursos de las fuerzas de seguridad como preámbulo a mayores niveles de enfrentamiento.
El Bolsón (ANPP).- Desde el Centro Cultural Eduardo Galeano nos llega la
invitación especial que compartimos y a la que nos sumamos. Se realizará en
nuestr...
El lunes 15 de Septiembre a las 20:30, tres jóvenes, dos de ellos testigos
del caso Luciano Arruga fueron ilegalmente detenidos. Uno, salvajemente
golpead...
Desde el Frente Antirrepresivo Mar del Plata nos hemos propuesto realizar
un trabajo de investigación y recopilación de datos acerca de aquellos
presos por...